PLAN DE TRABAJO

El proyecto se ha diseñado en tres actividades técnicas temporales (2016-2018), que se han agrupado en función de los objetivos técnicos específicos que se persiguen en el proyecto.”

ACTIVIDAD 1: VINEBRANDY. “NUEVAS ESTRATEGIAS EFICIENTES DE CULTIVO DE LA VID PARA UVA DE DESTILACIÓN."

Objetivo: Incrementar la eficiencia del cultivo de la vid cuya producción irá destinado a destilación y posterior obtención de brandy.

Líneas de I+D en viticultura:

  1. Estudio de los efectos de la salinidad en el crecimiento y desarrollo del cultivar de vid.
  2. Aplicación de técnicas innovadoras de cultivo para incrementar la eficiencia y sostenibilidad en la producción de azúcares en uvas de viñedos destinados a destilación. Incluyendo estrategias de riego y fertilización, estudio de la influencia del suelo, sistemas automatizados.
  3. Manejo y estudio de nuevas variedades para la obtención de vinos jóvenes para destilación.
  4. Estudio y comparación de uvas producción integrada vs protocolo residuo cero.
  5. Preselección clonal y sanitaria de los cv de vid Palomino para la mejora del proceso productivo y la calidad del Brandy de Jerez.
ACTIVIDAD 2: WINEBRANDY. “SISTEMAS DE VINIFICACIÓN Y DESTILACIÓN INNOVADORES PARA LA ELABORACIÓN DE BRANDY”.

Objetivo: Optimizar la eficiencia del proceso de elaboración de los brandies e incrementar la calidad del producto final.

Líneas de I+D en elaboración:

  1. Analizar algunos de los factores vitícolas que influyen en la elaboración de las holandas de vino, tales como: variedad, grado de maduración de la uva y tipo de suelo.
  2. Obtención y ensayo de levaduras máximo aprovechamiento del azúcar para convertirlo en alcohol, de las llamadas alcohógenas. Lo que se busca en BESTBRANDY, son levaduras cuya transformación de azúcar en alcohol sea máxima.
  3. Estudio del potencial aromático y organoléptico de nuevas variedades de uva para su destilación.
  4. Destilación a nivel semi-industrial de vinos de otras variedades de uva.
ACTIVIDAD 3: AGEDBRANDY. “ANÁLISIS DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ENVEJECIMIENTO, TRATAMIENTOS FINALES Y ENVASADO DE BRANDYES DE CALIDAD”.

Objetivo: Mejorar la calidad de los brandies envejecidos mediante la aplicación de distintas técnicas físico-químicas y estudiar si los itinerarios de envejecimiento propuestos  consiguen  obtener  los  objetivos  de  calidad requeridos reduciendo tiempo de envejecimiento de los brandies en barrica.

Líneas de I+D:

  1. Aplicación de técnicas de micro-oxigenación, combinada con el aporte de madera de roble.
  2. Viabilidad del sistema de envejecimiento acelerado.
  3. Introducción de mejoras en los materiales de construcción de las columnas de destilación.
  4. Optimizar las condiciones de envejecimiento de los aguardientes para la producción de Brandy.
  5. Realizar ensayos de investigación sensorial y gustativa con nuevos perfiles aromáticos en brandy.
  6. Caracterización y evolución de compuestos volátiles y polifenólicos propios de los aguardientes y destilados vínicos.
  7. Influencia del tratamiento por frío en caracterización polifenólica y volátil.
  8. Diferenciación organoléptica de brandy mezclando adecuadamente distintos producto
  9. Aplicación de nuevas tecnologías para optimizar el proceso el packaging.
Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Not readable? Change text. captcha txt
X